Conocer  a través de la opinión de las y los estudiantes y de la  autoevaluación,  cuál es el estado en que se encuentra el desempeño docente, para que el profesorado en lo particular, los Directores de la  escuela  de Bachilleres y Facultades, así   como la institución en general,  implementen  acciones y políticas tendientes a elevar la calidad del proceso y del producto de la actividad docente.

Este programa coadyuva a la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Universidad. A través de esta herramienta podemos conocer las áreas de oportunidad y las fortalezas de las y los profesores que nos permiten generar estrategias para la formación docente que atienda a las necesidades didáctico pedagógicas de los programas de estudio; asimismo que las y los profesores vean reconocido su esfuerzo y reciban incentivos para continuar con la mejora de sus estrategias docentes.

La Evaluación Docente de la UAQ está certificada con la Norma ISO 9000:2015 lo que garantiza la calidad y mejora continua del instrumento.

La Evaluación se realiza a través del Portal por lo que se requiere, en el caso de los alumnos su NIP y número de Expediente y en el caso de los profesores, su NIP y su Clave de Trabajador.

 Beneficios de la Evaluación:

  • El Profesorado tiene la posibilidad de realizar los cambios que considere pertinente para fortalecer su práctica docente.
  • El Cuerpo Directivo puede tomar decisiones relativas a la conformación de su planta docente del próximo ciclo escolar e implementar estrategias que favorezcan Elevar la Calidad de la Docencia de su Escuela o Facultad.
  • El estudiantado tiene la oportunidad de participar en un proceso corresponsable y de recibir una Educación de mayor Calidad.
  • Crear insumos de análisis a través de las bases de datos generadas en el SIIA para favorecer la Investigación Educativa por la UAQ y otras instancias e instituciones educativas
  • Generar propuestas de cursos de formación docente continua en relación a lo didáctico-pedagógico, la actualización disciplinar entre otros, coordinados por la Dirección de Desarrollo Académico y por las Direcciones de las Unidades Académicas.
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X